Evaluación



Se evaluará el curso en función de la actividad principal “ Haciendo camino”, que como ya hemos señalado, tiene tres partes (la correspondiente al bloque cero, a los bloques de contenido, y por último el manifiesto final).

Una vez realizado el manifiesto por los usuarios del grupo y tras subirlo a su blog personal.El informe final y manifiesto no se realizará siguiendo una plantilla o unas pautas, será un trabajo abierto y cada persona podrá hacerlo como quiera, de manera creativa y teniendo en cuenta que a través de ese manifiesto el equipo docente valorará la participación, el seguimiento y la implicación personal de quienes hacen el curso. Creemos que ese manifiesto debería incorporar la experiencia escrita de quienes han pasado por el curso,de manera que hablen de lo que han aprendido, debería incorporar también opinión y crítica hacia los temas tratados, hacia el trabajo de ellos mismos y otros compañeros, también las alternativas o ideas que han surgido una vez realizado el curso... se procederá a su análisis siguiendo los criterios de evaluación:


  • Compromiso a un seguimiento y a una participación por parte de los usuarios al trabajo y las intervenciones de sus compañeros.
  • Se valorará un buen uso de los instrumentos y las plataformas propuestas por las coordinadoras.
  • Se valorará el diseño que los usuarios hagan de su blog personal.
  • Se tendrá en cuenta una implicación personal.




Evaluación entre pares

La evaluación o revisión entre pares es una práctica que consiste en evaluar el trabajo de un compañero o compañera, de forma que tengan el mismo o similar nivel de conocimientos con respecto al tema que se trabaja, con experiencia también similar.
Por tanto, en la revisión entre pares se juzga o evalúa el producto final o el resultado de un proceso a través de unos criterios de evaluación establecidos.

A lo largo del curso, los usuarios y usuarias realizarán evaluación entre pares con respecto a dos actividades de dos bloques diferentes:

Para la evaluación a pares de la Actividad 1,vamos a emplear los siguientes aspectos que se mencionan en la rúbrica que os mostramos a continuación:

Aspectos a evaluar
2 Puntos
1 Puntos
0 Puntos
Aspectos formales
Muy buena presentación, no tiene ninguna falta de ortografía ni errores en la redacción.
Correcta presentación.
0-3 Faltas ortográficas.
Mala presentación de la información.
3 o más Faltas  ortográficas.
Redacción
Buenas ideas  expresadas de manera ordenada y clara. Vocabulario apropiado.
Las ideas se presentan de una manera sencilla pero no se usa gran vocabulario.
Las ideas están desordenadas, confusas y no utilizan un lenguaje técnico ni apropiado.
Argumentación
Las opiniones o reflexiones están bien argumentadas, tienen relación con el tema además se da  una aportación personal.
Las opiniones o reflexiones tienen una adecuada organización pero no se muestran aportaciones de carácter personal.
Las opiniones o reflexiones no se argumentan .
Originalidad
Ideas  expresadas de una manera  creativa, innovadora, ingeniosas.
Se muestran buenas ideas pero no se expresan de manera original.
No existe originalidad.
Fuentes de información
Gran  cantidad de recursos útiles como graficas, datos, estadísticas.
Pocos recursos y fuentes de información empleados.
Se muestran de manera irrelevante o inapropiada las fuentes de información.


La segunda se corresponde con el bloque cinco (Empoderándonos), con la actividad dos del bloque, “Conociendo realidades”, y más concretamente con la segunda parte de esta actividad:
Tras una discusión o debate en el foro, que se referencia y explica en el correspondiente bloque, los usuarios y usuarias deberán de manera individual, realizar un análisis de los documentos que se facilitan en la actividad y posteriormente, se procederá a realizar la evaluación de pares, donde cada alumno deberá evaluar dos o tres trabajos que realicen sus compañeros(podrán decidir cuáles y cuántos a través de un grupo de discusión en el foro) . Se guiarán para realizar la evaluación por una serie de preguntas planteadas:

  • ·    ¿Se meditan y expresan preguntas (implícitas o explícitas) y respuestas en relación con cada artículo?
  • ·     ¿Se lleva a cabo un análisis crítico y profundo de los documentos?
  • ·   ¿Se sacan conclusiones claras de los artículos, de cada uno de ello y de los tres en general?
  • ·     ¿Se plantean problemas y soluciones derivados del tema de los artículos?
  • · ¿Se incorpora en el documento de análisis alguna información verificada complementaria? (a través de bases de datos, páginas web…)


De esta forma, los  las evaluadoras deberán escoger un criterio de corrección: pueden dar diferente peso a las distintas preguntas que se plantean y decidir si la actividad ha sido realizada con éxito, pueden resaltar los puntos fuertes del resultado y hacer sugerencias de mejora...

Evaluación del curso

A través de este sencillo cuestionario y, tras la realización del curso, queremos conocer vuestra opinión acerca del mismo. Tendréis que valorar según la escala, los diferentes aspectos que se muestran y, finalmente, realizar una valoración general del curso. Dicho cuestionario es anónimo y tendrá una duración de 15 minutos.
Sexo……………..
Edad………………

Escala de evaluación
Insatisfactorio
1
Satisfactorio
2
Bueno
3
Excelente
4

Estructura




Aspectos formales




Diseño




Comunicación alumno-docente




Comunicación alumno-alumno




Implicación de los docentes




Interés en las actividades




Adecuación de recursos




Variedad de recursos




Adaptabilidad del curso




Tipo de evaluación





¿Cuáles son los puntos fuertes  del EVEA :La Crisis en los jóvenes?¿Y los débiles?



Haz una valoración general






Muchas gracias por su colaboración

No hay comentarios:

Publicar un comentario