General:
- Proporcionar a los estudiantes herramientas
para generar un pensamiento crítico con el fin de analizar la
realidad general e inmediata, creando una actitud proactiva y de empoderamiento.
Específicos:
- Generar un aprendizaje significativo por
parte de los estudiantes.
- Mostrar otras realidades alternativas a la
normativizada.
- Crear un espacio de participación, donde
los estudiantes aprendan otras formas de trabajo.
- Generar un sentimiento de empatía en los
estudiantes, rompiendo con el individualismo imperante que se refuerza en
la escuela o el instituto.
- Generar interrogantes en los estudiantes, con respecto al tema que nos compete y con
respecto a otros.
- Mostrar a los/las estudiantes espacios de
asociación y participación.
- Promover un trabajo en grupo sano,
cooperativo y de apoyo y ayuda mutua.
- Crear un buen clima de trabajo.
- Descubrir otras fuentes de información necesarias para analizar su realidad más inmediata, y para intentar
cambiarla en la medida de lo posible si lo así lo consideran.
- Reflexionar sobre la necesidad de la
participación ciudadana para colaborar con todo aquello relativo a su
propia experiencia, no solamente en base al tema que nos compete, también
en base a otros.
- Comprender la importancia que tiene trabajar
desde el respeto hacia los demás, con todas las dimensiones que
implica; así como desde la igualdad y la inclusión.
Principios de procedimiento
- Crear una relación horizontal, rompiendo con la jerarquía
profesora-alumno
- Relacionar la experiencia personal desde una perspectiva macro social
- Proporcionar soluciones a la realidad inmediata en la que se encuentran
- Generar un pensamiento activo acerca de las diferentes dimensiones y
realidades de la emigración
- Proporcionar una visión más amplia acerca del mercado de trabajo
- Construir un espacio de conocimientos en base al feminismo, generando
un espacio igualitario
- Animar a que conozcan distintos
espacios de asociación a través de alternativas
No hay comentarios:
Publicar un comentario