Este Entorno Virtual de Enseñanza
Aprendizaje se fundamenta en
los principios de Edupunk y pretende ser un espacio creado para
la construcción del propio conocimiento, donde los usuarios puedan
gestionar su auto-aprendizaje con el fin de generar una actitud
activa, crítica y participativa.
Algunos de los principios de EDUPUNK en los que basamos este curso son el
método Do it yourself! Hágalo usted mismo! que plantea la autoconstrucción de los propios espacios digitales de
conocimiento, mediante la reutilización,
la remezcla y el transmedia.
Además partimos de que las
clases son conversaciones, rompiendo con el monólogo lineal tradicional, la relación es dinámica y la dinámica es relacional. En este
sentido concebimos que nuestro trabajo como equipo docente no es el de
medidores del conocimiento, si no más bien mediadores
del conocimiento.
Por ultimo pretendemos
facilitar trabajo colaborativo para la construcción conjunta del
conocimiento, partimos de la idea en que lo que está disponible en la Red es de
todos, mezclar, reutilizar y transformar el conocimiento a su antojo. El fin es
ser actores activos de nuestro entorno a través de la
acción-reflexión y mediante el trabajo colectivo.
Hemos titulado nuestro
curso “Construyendo futuro:
Jóvenes Crispados: entendemos
que los jóvenes están inmersos en un contexto donde, la suma de varias
dimensiones relacionadas como son la precariedad laboral, empleo y
empleabilidad, la emigración, la dificultosa integración al mundo laboral, la
sobrecualificación, el factor género, conforman el fenómeno denominado “La
crisis de los jóvenes”.
Por nuestra parte, no
entendemos que los jóvenes tengan ninguna crisis, sino que la suma de varios
factores dificultan su transición a la vida adulta y les genera unas
problemáticas que, aún siendo específicas, son generales para toda la juventud.
Superar el conformismo y luchar contra la
indefensión aprendida ante
las problemáticas que actualmente afectan a la juventud con el fin de ir más
allá del mero análisis reflexivo generando distintas alternativas como ciudadanos
partícipes y activos en la construcción de nuestra realidad.
Las dimensiones que
incluimos dentro del tema principal reflejan nuestra forma de entender cómo afecta la crisis a los jóvenes y se reflejan en nuestros objetivos,
metodología y principios de procedimientos a seguir.
Consideramos oportuno
desarrollar una metodología orientada a generar conocimientos, para una toma de conciencia, sin la que
no sería posible una visión crítica de las barreras y dificultades con las que
se encuentran las y los jóvenes en nuestra sociedad.
Creemos que para generar
todo esto es importante contar con una metodología participativa y
colaborativa, donde se cree un retroalimentación,
y un clima de trabajo conjunto. Consideramos que los resultados de esta forma
de trabajo se plasman en un aprendizaje más significativo, ya que buscamos que
sea el propio alumno quien lo construya y genere sus propias respuestas.
Por ello, nuestra
propuesta metodológica on-line y
abierta, propone distintas herramientas y plataformas facilitadoras de la
interacción.
- El blog nos servirá como herramienta de
evaluación, ya que los alumnos irán colgando en su blog personal las diferentes
actividades que se van desarrollando en cada bloque. de esta manera,
disponen de un espacio personal donde plasmar sus conocimientos,
experiencias, actividades, etc. y donde se de cuenta de el trabajo
realizado a lo largo del curso.
- El Facebook será utilizado para que los alumnos, tras
debatir sobre un determinado tema, plasmen sus conclusiones comunes,
los acuerdos a los que han llegado de mutuo acuerdo.
- El foro será utilizado para debatir sobre
diversos temas. de esta manera, se permite la interacción entre
alumno-alumno pero también entre alumno-docente y pueden salir a la luz
reflexiones muy variadas debido a la diferente situación y experiencias de
las personas que realizan el curso.
- El google drive servirá como herramienta de trabajo
en grupo. de esta manera, los alumnos pueden trabajar en grupo de
una manera organizada. Además, cuenta con un chat por donde los alumnos
pueden debatir o dar ideas antes de ponerse a trabajar en la actividad. En
este google drive estarán los miembros de cada grupo de trabajo y los
docentes, para facilitar la evaluación. Aquí aparecerán las conclusiones
finales a las que ha llegado el grupo y los docentes podemos hacer
aportaciones o sugerencias en el mismo documento.
Las actividades serán individuales
y grupales, siendo a nuestro juicio más enriquecedoras las últimas porque
se construyen a partir de la interacción entre las personas participantes,
tanto como estudiantes como dinamizadoras.
Esta metodología rompe con los clásicos
presupuestos donde el conocimiento se encierra herméticamente dentro de cuatro
paredes (aula)y a puerta cerrada, para cambiar de paradigma educativo y crear
compartiendo el conocimiento, ya no solo con las participantes del curso, sino
con la comunidad educativa.
También rompe con los supuestos
tradicionales de comunicación unidireccional y diseño rígido porque
deseamos que sean las propias personas que participan las que decidan sus
ritmos de aprendizaje y hasta dónde quieren llegar con su aprendizaje.
Para hacer posible todo esto se utilizarán
herramientas que faciliten estos procesos, estamos hablando de plataformas tan
conocidas como los blogs ó google(hangout), las cuales
facilitan la interacción grupal entre personas participantes.
El trabajo principal que deberán
desarrollar los estudiantes, es la elaboración de su propio blog, plataforma
que les servirá de puente para compartir su conocimiento, investigaciones,
reflexiones…
Se utilizarán múltiples fuentes de
información, para que faciliten los procesos de toma de conciencia, a
través de un formato hipertextual, multilineal, heterogéneo y heterodoxo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario